martes, 5 de junio de 2012

la preocupación de enfermedades sexuales para mantener una buena vida

El proceso de conversión de la higiene pública en disciplina científica a lo largo del siglo XIX y el temor a las pandemias venéreas justificaron una política intervencionista del comercio carnal por parte de los gobiernos. A través de preceptos biológicos, médicos y eugenésicos, el discurso científico aspiraba a regir los comportamientos sexuales, para evitar o paliar las enfermedades de transmisión sexual

como evitarlas ?



Hay alternativas seguras en lo vaginal, anal o sexo oral. Por ejemplo:
  • No tener relaciones sexuales. La abstinencia es la única manera segura de evitar contraer una ETS.
  • Masturbación. La masturbación con su pareja (en la piel intacta), o solos, pueden proporcionar placer sexual segura.
  • Masajes. Acariciar y acariciar pueden expresar afecto y dar placer.
  • Beso. Esto puede ser una forma segura de estar físicamente cerca, siempre y cuando ambas partes son libres de cortes y heridas en la boca.
  • Fantasía. El cerebro es uno de los más poderosos órganos sexuales. Use su imaginación para satisfacer el placer sexual.
  • Si usted tiene relaciones sexuales, tener relaciones sexuales sólo con una pareja que:
    No tiene enfermedades de transmisión sexual (monogamia)
    Tiene relaciones sexuales sólo con usted (monogamia)
  • Si no se encuentra en una relación monógama, asegúrese de:
    Usar métodos de barrera como los condones de látex. Condones de látex son la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual durante el coito. Pero recuerde, incluso los condones no son 100% efectivos.
  • Limite el número de socios que tiene. Cuanto más que usted tiene, mayor es el riesgo de estar expuesto a una ETS. Recuerde, usted no puede saber si alguien tiene una enfermedad de transmisión sexual sólo mirando a ellos.
  • Tenga exámenes físicos regulares. Pregunte a su médico para las enfermedades de transmisión sexual para poner a prueba si cree que ha sido expuesto. Ordinario de pruebas ayudan a detectar las enfermedades de transmisión sexual temprana, cuando el tratamiento puede ser más eficaz.
  • Los condones ayudan a proteger a ambas partes de las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

el respeto al cuerpo


Dios nos creó a su imagen y semejanza, por eso el hombre y la mujer tienen un mismo origen y la misma dignidad, Dios nos creo con capacidad para pensar y amar, !que maravilloso que seamos hijos de Dios!.


Como tú te has dado cuenta el cuerpo del hombre y la mujer son  muy distintos pero no somos diferentes solamente en lo físico, también no diferenciamos en la manera de ser y en el modo de actuar. Dios nos hizo distintos para que el hombre cuando grande pueda ser papá y la niña una mamá, así ambos por amor formarán una familia.
Cada parte de nuestro cuerpo cumple una función, es así como entre los órganos importantes están los órganos genitales, diferentes los del hombre y la mujer; cuya finalidad es que sirvan para manifestar el amor entre los papás y procrear hijos para prolongar el amor a través de la familia. Pero nuestro cuerpo además sirve para trabajar, jugar, expresar cariño, etc. Por eso es importante cuidar y respetar nuestro cuerpo, por ejemplo es importante:
  1. cuidar nuestra salud,
  2. no colocar sobrenombre,
  3. no reírse del defecto de otra persona,
  4. no maltratar a otros.


el respeto a la dignidad humana

El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que se significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a esta persona”, o “Tienes que hacerte merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales de respeto, similares a la admiración. El principio de respeto supone un respeto general que se debe a todas las personas. 



A traves de la vida nos damos cuenta lo importante que es mantener nuestra dignidad y ser responsables de nuestro cuerpo y de nuestra propia vida, debemos reconocer que debemos respetarnos entre nosotros,ya que como dicen "No le hagas a los demas lo que no te gustaria que te dijeran a ti".


QUE ES LA DIGNIDAD HUMANA?: 

 La dignidad es la base de todos los derechos, es como un sentimiento que se inculca y se apega a nosotros solo con el hecho de ser humanos.

La dignidad humana no es un derecho del hombre, es el fundamento de los derechos que se conceden al hombre, por ello las constituciones provinciales, nacionales y los tratados internacionales se refieren a ella, sobre su carácter de justificación última existe una suerte de consenso universal, que se traduce en todos los textos legales.